Internet se ha convertido en los últimos años en una fuente de ‘memes’. Personajes, imágenes o frases reconocibles que circulan por la red y que gozan de una popularidad a veces desmedida. En lo que respecta a los videojuegos, recientemente hay dos personalidades que se han llevado todo el reconocimiento en nuestro mundo, convirtiéndose en cierto modo en un fenómeno social: uno de ellos es el aventurero de la flecha en la rodilla de The Elder Scrolls V: Skyrim; el otro, sin duda alguna, Slenderman, cuya fama mundial se ha disparado gracias al juego de terror independiente Slender: The Eight Pages, distribuido de manera gratuita a través de internet.
En este artículo haremos un repaso por el pasado, el presente y el futuro de esta leyenda urbana, aunque no sólo en el aspecto videojueguil, sino también el impacto social y cultural que ha tenido este ser de aspecto esbelto y perturbador, así como sus orígenes fuera del entretenimiento electrónico. No es, ni será, el único mito que consigue llegar a boca de todos, pero en las siguientes líneas intentaremos descubrir qué ha hecho a Slenderman merecedor de toda la parafernalia mediática que ha levantado a su alrededor y que, muy probablemente, seguirá levantando durante bastante tiempo más.
¿Quién es Slenderman?
Slenderman o Slender Man es un ser alto y esbelto, de proporciones algo desmedidas y siempre ataviado con un traje de chaqueta de color oscuro y generalmente a finas líneas blancas verticales. Además de sus espeluznantes medidas, esta entidad cuenta con un rasgo mucho más escalofriante: su falta de rostro. Slenderman se presenta con una cabeza blanquecina, sin pelo ni rasgos o forma más allá de una apariencia ovaloide. A veces también es representado con unos espectrales y nebulosos tentáculos a sus espaldas, que ondean suavemente tras él. Sus primeras apariciones "oficiales" se remontan a antiguas fotografías –si bien también se ha visto en algunas actuales– en las que aparece de manera difusa al fondo de la imagen. Se dice que sus apariciones vaticinaban una tragedia próxima, si bien en ciertas ocasiones era posible verlo durante ésta, o incluso en zonas en las que terribles eventos habían acontecido.
Slenderman es un ser pasivo, que acecha a sus víctimas de manera silenciosa, torturándolas mentalmente y sin razón aparente. La mera presencia de esta entidad provoca terror en los humanos circundantes, independientemente de su edad. Aparentemente, el contacto con seres vivos provoca una sensación de psicosis que hace que sea imposible interactuar con él. Algunas fuentes creen que Slenderman puede llegar a ser extremadamente agresivo y llegar a la violencia física –hablamos de empalamientos, mutilaciones o incluso descuartizaciones– a través de poderes desconocidos, mientras otras, como señalamos, apuntan a que el daño que produce, si bien desmesurado, se produce sólo a niveles psíquicos y mentales, dañando emocionalmente a su víctima de por vida.
Uno de los aspectos más confusos de Slenderman es el desconocimiento sobre si sólo hay un único ser que puede cambiar automáticamente de ubicación o si, por el contrario, hay varios repartidos por todo el mundo, ya que, quienes afirman haberlo visto lo han hecho en puntos realmente dispares del globo. De igual modo, la sola presencia de Slenderman causa que los aparatos electrónicos sufran interferencias, llegando incluso a apagarse o, en el peor de los casos, explotar. Esto podría variar en función del estado de ánimo de la entidad, aunque no hay nada concreto al respecto y los testimonios no suelen ser fiables.
¿Cuál es el origen de Slenderman?
¿De dónde sale Slenderman? Hasta hace algunos años, muy poquísima gente había oído hablar de esta leyenda urbana. Es posible que sea una historia más propia de otros países, y que por ello no haya llegado a la cultura general que compartimos la mayoría de los que leemos estas líneas. Aunque de repente, esta figura comenzó a propagarse poco a poco, e incluso llegaban a nuestro conocimiento escritos e ilustraciones medievales parecían hacer referencia a esta entidad desproporcionada vinculada en cierto modo con la muerte. Nada estaba claro.
El origen de las leyendas urbanas siempre es difuso, y es difícil saber con claridad cuánto hay de veracidad y cuánto de ficción en la creación de mito. Bueno, casi siempre, ya que en el caso de Slenderman solamente tenemos que remontarnos al 8 de junio de 2009. En los foros de Something Awful buscaban dar forma a un nuevo mito terrorífico, y entonces, el usuario Victor Surge creó la leyenda de esta malévola criatura. Poco a poco se editaron imágenes, principalmente en blanco y negro, en las que la figura de Slenderman se añadía. La historia se solidificó, y las apariciones de la inhumana entidad se hacían cada vez más "veraces". Tras el nombre de una leyenda se suele esconder un secreto bastante revelador, pero en este caso, Slenderman tan sólo significa "hombre esbelto" u "hombre delgado" en inglés, por lo que no hay realmente ningún misterio tras su bautizo.
Posteriormente, las mencionadas imágenes se publicaron en otro foros especializados en temas paranormales, donde se trataban como fotos reales. La sugestión que es posible encontrar en este tipo de foros potenció la "creencia popular" de Slenderman, y poco a poco se fue extendiendo la leyenda, mientras los aficionados al recién creado mito comenzaban a producir nuevas imágenes e incluso distintos vídeos que mostraban accidentales encuentros con Slenderman al más puro estilo El Proyecto de la Bruja de Blair. Realmente, durante el nacimiento de la leyenda el origen de ésta no eran tan ampliamente conocido como ahora, y mucha gente abrazaba el mito como real con mayor facilidad. Como decimos, la pasión de muchos por lo paranormal, y el desconocimiento original de la creación de mito potenció el creer en esta leyenda en concreto y, consecuentemente, difundir la figura –nunca mejor dicho– de Slenderman a través de internet a una velocidad considerable.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario